Remando entre mitos: desmontamos las falsas creencias sobre el kayak
¿Te apetece probar el kayak pero tienes dudas? Hay muchas ideas equivocadas que a menudo hacen que la gente se eche atrás. En relleus.cat recibimos muchas preguntas parecidas, así que hemos decidido aclararlas para que vengas a remar con total tranquilidad.
Índex dels continguts:
1. «Hacer kayak es muy cansado»
¡Para nada! Tú marcas tu propio ritmo. Además, gracias al diseño de los kayaks, se deslizan muy bien por el agua. Con un ritmo suave, puedes mantener una velocidad constante sin apenas esfuerzo.
En el embalse de la Llosa del Cavall, las aguas son tranquilas e ideales para iniciarse. Si hay viento o alguna corriente, los kayaks con timón ayudan a mantener el rumbo con facilidad.
Si participas en una excursión guiada, el ritmo lo marca el guía, adaptándose al grupo. Y si practicas con regularidad, notarás cómo mejora tu resistencia y fuerza en la parte superior del cuerpo.
2. «No sabré dirigir el kayak»
Es más fácil de lo que parece. Antes de empezar, nuestros monitores te explicarán todo lo necesario para controlar el kayak y girar sin problema.
En un kayak individual, tú eres quien dirige desde el centro de rotación. En cambio, en un kayak doble, normalmente es la persona de atrás quien lleva el control. Con unos minutos de explicación y algo de práctica, lo dominarás sin dificultad.
3. «No tengo equilibrio, ¡me voy a volcar!»
Existen kayaks pensados para cada nivel. Para iniciación y alquiler usamos kayaks recreativos y autovaciables, que son muy estables y difíciles de volcar.
Además, antes de salir, te explicaremos cómo actuar en caso de vuelco y cómo volver a subir sin dificultad. Toda la actividad está pensada para que la disfrutes con seguridad.

4. «Si hace mal tiempo, no se puede hacer kayak»
¡Error! El kayak se puede practicar todo el año si vas bien equipado. De hecho, en países más fríos, es un deporte muy popular.
Nosotros empezamos la temporada en primavera, y si no llevas ropa adecuada, te facilitamos cortavientos y pantalones impermeables. Lo importante no es tanto el cielo como ir preparado para la temperatura.
5. «Sé nadar, no necesito chaleco salvavidas»
El chaleco salvavidas es obligatorio. No solo te ayuda a flotar si caes al agua, sino que además te deja las manos libres para recuperar la pala u otros objetos.
Es un elemento esencial de seguridad y siempre debe llevarse puesto durante la actividad.
6. «El kayak es solo para gente joven»
Nada más lejos de la realidad. El kayak no tiene edad, ni requiere una forma física especial. Es una actividad suave, adaptable y perfecta para todos. Muchas personas se inician en este deporte a partir de los 60 y lo disfrutan igual o más.
7. «Para hacer kayak se necesita un remo»
Es un error común. En el kayak no usamos remo, sino pala. A diferencia del remo, la pala no está unida a la embarcación. Tiene dos palas (una a cada lado) y se usa con un movimiento alterno para avanzar.
8. «Cualquier kayak sirve para todo»
No exactamente. Cada kayak está diseñado para un uso concreto. Los autovaciables (sit-on-top) son perfectos para iniciación y alquiler: fáciles de subir, seguros y prácticos. Los kayaks cerrados son más adecuados para travesías largas o uso durante todo el año.
En la Llosa del Cavall, lo más habitual es usar autovaciables, ideales para disfrutar del embalse sin complicaciones.
9. «Es mejor comprar un kayak de segunda mano»
Es cierto que hay muchos kayaks de segunda mano, pero la alta demanda hace que el precio no se aleje mucho del de uno nuevo. Además, uno nuevo te garantiza un estado perfecto.
Si lo cuidas bien, podrás revenderlo más adelante recuperando buena parte de la inversión. Pero si simplemente quieres probar la actividad, alquilar un kayak es la mejor opción para empezar.
10. «No necesito permiso para hacer kayak»
Depende de dónde navegues. En el mar, no se necesita. Pero en cuencas internas, como la Llosa del Cavall, sí: es necesario hacer una declaración responsable a través de la Agencia Catalana del Agua (ACA).
En relleus.cat, si alquilas con nosotros, nos encargamos de todos los permisos. Tú solo ven a disfrutar.
11. «El kayak no necesita mantenimiento»
Si tienes tu propio kayak, hay que cuidarlo. No lo arrastres por el suelo, evita dejarlo horas al sol, y si lo usas en el mar, acláralo con agua dulce. Un buen mantenimiento alarga muchísimo su vida útil.
0 Comentarios