descenso barranco de las Revueltillas Monachil Granada Andalucía Espanya

Barranco de las Revueltillas

En plenas vacaciones por Andalucía, salimos a visitar los Cahorros de Monachil y aprovechamos la ocasión para realizar también el descenso del Barranco de la Revueltillas, un bonito descenso que, aunque breve en comparación con la aproximación y el retorno que implica hacerlo, nos ha sorprendido gratamente. Tanto la aproximación como, especialmente el descenso, transcurren por parajes naturales de gran interés.

Así pues, para nosotros ha sido una actividad totalmente recomendable si se dispone de una mañana y nos encontramos en la zona de Granada.

Índex dels continguts:

Ficha técnica del Barranco de las Revueltillas

  • Actividad: Barranquismo en Andalucía
  • Otros topónimos:
    • No conocemos otros
  • Punto de partida: aparcamiento público de Monachil
  • Población más cercana: Monachil
  • Combinación de coches: no
  • Coordenadas UTM de la entrada:
    • X: 454481
    • Y: 4109153
  • Horarios con un solo vehículo*:
    • Tiempo de aproximación: 2h (1h 30 si no se recorre hasta el final de los Cahorros)
    • Tiempo de descenso: 50'
    • Tiempo de retorno: 45'
      *Hay que tener en cuenta que la actividad se combina con la visita de los "Cahorros de Monachil"
  • Dificultadt: v2-a1-II
  • Rápel más largo: 19 m (fraccionable en 9+9)
  • Cuerda: 2x25
  • Cartografía
    • IGN España
  • Bibliografía:
    • No conocemos
  • Observaciones:
    • Recomendable fraccionar el primer rápel, recuperación delicada.
    • 1er rápel con rozamiento, se recomienda protector de cuerdas.

Acceso al Barranco de las Revueltillas

Para visitar los Cahorros de Monachil y terminar haciendo también el barranco de las Revueltillas, debemos dirigirnos al municipio de Monachil, al cual se llega desde Granada por la carretera A-4028 hasta la rotonda donde el río Monachil delimita, a nuestra izquierda, entre los municipios de Huétor Vega y Barrio de la Vega. Seguiremos recto, tomando ahora la GR-3202, atravesando Barrio de la Vega y en dirección a Monachil. A la entrada del pueblo, justo antes de cruzar el río, giraremos a la derecha por Pl. Baja, continuando por C. Don Luis y luego por C. Huenes hasta el Aparcamiento Público de los Cahorros.

APROXIMACIÓN AL BARRANCO DE LAS REVUELTILLAS

Justo al salir del aparcamiento, giraremos a la izquierda hasta antes de cruzar el Monachil, donde un desvío sale a la derecha siguiendo río arriba. Lo tomaremos y seguiremos hasta la próxima intersección, donde tomaremos el camino descendente a la izquierda, que rápidamente se convierte en un sendero que remonta el río hasta el Mirador de los Cahorros, tras cruzar un primer puente.

Continuaremos río arriba, cruzando dos puentes más, siendo tres en total. El último, muy largo, nos deja cerca de la presa, donde comienza la parte más interesante de los Cahorros: un impresionante estrecho que culmina en oscuros pasajes bajo grandes bloques de roca. Durante el recorrido encontraremos varias grapas para facilitar nuestra progresión.

Seguiremos por la imponente garganta, que se irá abriendo progresivamente, especialmente después de pasar el barranco de las Revueltillas, a la izquierda. Dejaremos atrás la Fuente de las Azuleas y, más adelante, el desvío a la izquierda que permite cruzar el río Monachil y tomar el camino de la Solana, que nos conduce hacia Monachil pero también a la cabecera del Barranco de las Revueltillas.

Nosotros continuamos la caminata hasta la central hidroeléctrica abandonada La Vega, aunque no encontramos mayor interés en este tramo, por lo que se podrían ahorrar fácilmente esos últimos 30 minutos extra y girar directamente hacia el barranco.

El camino de la Solana es un sendero bien marcado y fácil de seguir, que ofrece una perspectiva muy diferente de los Cahorros de Monachil. Cruzaremos una puerta deteriorada en un pequeño paso, y ya divisaremos los terrenos erosionados que forman la cabecera del Barranco de las Revueltillas.

El acceso al inicio del barranco es bastante evidente, con un rastro de sendero muy claro que nos lleva directamente al cauce del barranco, que seguiremos entre arbustos y algunos pequeños charcos de agua hasta llegar al inicio de la interesante garganta del Barranco de las Revueltillas.

EL DESCENSO DEL BARRANCO DE LAS REVUELTILLAS

El barranco de las Revueltillas no presenta ninguna dificultad técnica, pero nos ha sorprendido gratamente su garganta inicial y la salida de esta, ya que el primer rápel, completamente vertical y cerrado, es muy bonito.

Encontraremos la instalación para montar la cuerda a la derecha. Inicialmente, lanzamos diecinueve metros de cuerda para hacer el rápel completo y colocamos un protector, ya que hay cierto roce y usamos cuerdas finas. Al descender la primera persona, se encuentra un parabolt en un resalte intermedio, por lo que decidimos que el último en bajar reinstalará la cuerda en este monopunto (el más antiguo de todo el barranco) y fraccionará este primer rápel en dos de nueve metros.

Sorprendidos, nos encontramos en la base de una corta pero profunda garganta muy bien formada. El barranco gira a la izquierda para salir de esta garganta sobre un bloque encajado. Descenderemos instalando una línea de vida que encontramos a la derecha y buscaremos la siguiente instalación a la izquierda, para salir de la garganta por un rápel de doce metros completamente vertical.

Este rápel desemboca en un tramo abierto con algunos árboles, de unos cien metros aproximadamente, en cuyo centro hay un camino que parece ser una posible escapatoria a la izquierda. Tendremos que dirigirnos hacia la derecha del cauce para encontrar un resalte de unos dos metros con una cuerda fija instalada.

Superado este resalte, continuaremos hasta encontrar la siguiente garganta, bien formada pero menos profunda que la primera. Entraremos superando dos resaltes sin dificultades destacables y encontraremos el próximo rápel instalado a la derecha, con el que descenderemos unos siete metros, llegando a una repisa con un gran bloque encajado al final. Allí se encuentra la siguiente instalación, dos parabolts unidos con cordino, que nos permiten rapelar por debajo del bloque, ya en dirección a la salida. Este rápel mide unos cuatro metros y no presenta ninguna dificultad.

El barranco gira a la izquierda y seguiremos caminando hasta encontrar el último resalte, de unos tres metros, lo suficientemente delicado como para sorprendernos de no encontrar ninguna instalación para asegurar la progresión. Superado este resalte, nos encontraremos con el curso del río Monachil.

Retorno del barranco de las Revueltillas

Una vez llegados al río Monachil, cruzaremos al otro lado para encontrar el camino por el que subimos durante la aproximación. Podemos simplemente deshacer este camino o, tras cruzar el largo puente que se encuentra después de la presa del río Monachil, tomar el sendero de los Cahorros Altos.

Resseña del barranco de las Revueltillas

topografia croquis ressenya reseña barranco de las Revueltillas Monachil Granada Andalucía Espanya

Mapa y track para GPS

Descarga el Track GPS

Descarregar el track per a GPS

ATENCIÓN: Como siempre, marcamos el tramo de descenso sobre mapa para evitar puntos erróneos debido a la falta de señal o errores del GPS. En este caso, también hemos corregido sobre mapa el tramo de los Cahorros de Monachil para ajustar tramos erráticos por la falta de señal.

descenso barranco de las Revueltillas Monachil Granada Andalucía Espanya
descenso barranco de las Revueltillas Monachil Granada Andalucía Espanya
descenso barranco de las Revueltillas Monachil Granada Andalucía Espanya
descenso barranco de las Revueltillas Monachil Granada Andalucía Espanya
descenso barranco de las Revueltillas Monachil Granada Andalucía Espanya
descenso barranco de las Revueltillas Monachil Granada Andalucía Espanya
descenso barranco de las Revueltillas Monachil Granada Andalucía Espanya
descenso barranco de las Revueltillas Monachil Granada Andalucía Espanya
descenso barranco de las Revueltillas Monachil Granada Andalucía Espanya
descenso barranco de las Revueltillas Monachil Granada Andalucía Espanya

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *