barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España

Descenso del Barranco de Letur

ATENCIÓN: EL 29 DE OCTUBRE DE 2024 UNA TERRIBLE DANA AFECTÓ MUY GRAVEMENTE EL PUEBLO DE LETUR, ES MUY PROBABLE QUE LA DESCRIPCIÓN DEL BARRANCO YA NO SE CORRESPONDA EN ABSOLUTO CON LA REALIDAD ACTUAL, SIENDO INCLUSO POSIBLE QUE ESTE HAYA QUEDADO IMPRACTICABLE

En unas vacaciones improvisadas, nos dirigimos a un rincón de España que no conocíamos en absoluto, pero de camino, nos sorprendió la novedad del Barranco de Letur.

Según la única información que habíamos encontrado en internet, un barranco diseñado y equipado por una empresa privada.

Evidentemente, nada más lejos de la realidad, el barranco es fruto, como todos, del trabajo incansable del agua que ha fluido a través del Arroyo de Letur durante siglos. El equipamiento, eso sí, es impecable, al igual que su regulación y gestión.

Y es que Letur es un pequeño pueblo, pero con un casco antiguo muy pintoresco, que bien merece perderse por sus calles antes o después de descender el barranco, y que ya cuenta con una regulación de acceso por parte de los forasteros a las zonas sensibles del municipio.

Así que el barranco de Letur no podría ser menos, por favor, respetad las regulaciones que detallaremos más adelante, en favor de la comunidad barranquista, pero sobre todo de las personas que se ganan la vida trabajando en este barranco, prácticamente único en la zona y en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Índex dels continguts:

Ficha técnica del Barranco de Letur

  • Actividad: Barranquismo en Castilla - La Mancha
  • Otras toponimias:
    • Arroyo de Letur
  • Punto de partida: párking público de Letur
  • Población más cercana: Letur
  • Combinación de coches: no
  • Coordenadas UTM de la entrada:
    • X: 578492
    • Y: 4246781
  • Horarios con un vehículo:
    • Tiempo de aproximación: 5' (según párking)
    • Tiempo de descenso: 2h (con un grupo comercial delante)
    • Tiempo de regreso: 1h
  • Dificultad: v3-a2-II (en nuestra opinión la cotación oficial no responde a los estándares establecidos)
  • Rapel más largo: 14 metros
    • Cuidado, porque el rápel más largo es el primero, pero requiere montar un pasamano o rápel de unos 6 metros, y la reunión del rápel no es cómoda para más de dos o tres personas.
  • Corda: 2x20
  • Cartografía:
    • IGN España
  • Bibliografia:
    • No conocemos
  • Observaciones:
    • Instalaciones con químicos con anillas
    • Barrancos sujeto a distintas regulaciones:

      • Prohibido andar con bañador o sin camiseta por el pueblo
      • No podemos bañarnos con neopreno ni equiparnos en el Charco de los Canales, es necesario cruzar la valla de madera para equiparse.
      • Es necesario informar de nuestro descenso por whatsapp o llamada al +34 640 23 41 04 (la atención humanamente es inmejorable)
        • Sólo se acepta un máximo de 8 personas por hora

Acceso al barranco de Letur

En nuestro caso, el trayecto comenzaba en la Cataluña central, pero para no describir todo el recorrido completo, solo diremos que el bonito pueblo de Letur se encuentra en la carretera CM-3225 entre el km 10 y 12, cruzando por el Arroyo de Letur.

Viniendo de la costa Mediterránea, pasamos por Socovos y al entrar en Letur sobrepasamos el Camping Las Fuentes de Letur, donde se supone que deberíamos equiparnos con todo el material necesario para hacer el barranco. Guiados, sin embargo, por un local, decidimos aparcar en el parking municipal, que encontramos entrando en Letur por la Carretera de Calasparra y obviando el desvío por la Calle Puente, donde algunos letreros nos indican el Puente o Nerpio. Seguimos recto y unos escasos diez metros adelante, a la derecha, aparece la calle Proyecto F, de donde, de nuevo, a escasos diez metros y antes de la primera casa a la derecha, sale un desvío directo a un campo donde podemos aparcar.

APROXIMACIÓN AL BARRANCO DE LETUR

Desde el aparcamiento, regresaremos a la carretera de Calasparra y la seguiremos en dirección al Arroyo de Letur. Esta hará una curva a la derecha y, después de una recta, girará a la izquierda cruzando el arroyo por un puente, desde donde veremos a la derecha el Charco de los Canales. Justo al cruzar el puente, giraremos a la derecha y veremos, también a nuestra derecha, unas fuentes. Seguiremos la calle y giraremos en la primera a la derecha, bajando unas escaleras, pero atentos, ya que a nuestra derecha encontraremos un desvío que lleva al Charco de los Canales. Una vez en el Charco, nos fijaremos a nuestra izquierda: una valla bloquea el acceso a la primera vertical del barranco, cuya parte central es una puerta ancha que podemos abrir (y que volveremos a dejar cerrada). A la derecha, y de manera muy evidente a través de un canal de roca, encontraremos la instalación para acceder al primer rápel.

EL DESCENSO DEL BARRANCO DE LETUR

Como solo somos dos personas haciendo el descenso, montamos directamente un rápel para acceder a la cabecera del primer rápel de forma segura, ahorrándonos algo de tiempo en la maniobra de pasamanos, que además cuenta con un punto intermedio. La cabecera de este primer rápel está colgada y es para no más de dos personas. En caso de ser un grupo más numeroso, lo mejor será montar el pasamanos.

El rápel tiene unos 14 metros, y aparentemente el cauce ha sido desviado durante la construcción del Charco de los Canales, ya que el canalón excavado en la piedra ya no lleva agua, ni parece que la lleve muy a menudo, dado lo sucio que está por el paso de personas.

Superado el rápel, un pequeño resalte nos conduce a una corta cavidad formada por la tosca, dentro de la cual encontramos un destrepe sin complicación, pero que, medio a oscuras y sin ver bien dónde pisamos, da un poco de respeto. Seguimos el curso del agua y llegamos a la famosa "plaza de toros". A continuación, encontramos una gran interrupción en el barranco, ya que abandonamos el agua y seguimos el torrente por un camino muy evidente a la izquierda del cauce. El camino parece preparado para algún "encierro", ya que todos los posibles agujeros y desvíos están tapiados con grandes vallas hechas de troncos. En un momento dado, el camino cruza por un paso a la derecha del agua, y pasamos por una puerta. Seguimos y encontramos unas vallas hechas con barras redondas pintadas de negro, al final de las cuales hay una puerta metálica que debería permitirnos retomar el barranco. La puerta, sin embargo, está atada con varias cuerdas, y decidimos pasar entre los barrotes de hierro, lo cual es más rápido y práctico.

Buscamos el río, justo antes de una pasarela hecha con dos tablones de madera, y retomamos el descenso. Esta segunda parte del descenso es más interesante y no tarda mucho en arrancar; unos diez metros más adelante, bajo una higuera a la izquierda, hay un rápel muy bonito que cae en una poza preciosa y profunda, donde quizás incluso podríamos saltar.

El barranco sigue superando un corto resalte que cae en una pequeña poza, de la cual salimos por un estrecho paso que, con caudal alto, podría llegar a sifonarse.

Seguimos hasta el siguiente rápel, y el barranco nos introduce de nuevo en una zona más oscura, pasando bajo enormes bloques de tosca. Entramos entonces haciendo un rápel a la izquierda, de unos ocho metros.

Este rápel prácticamente enlaza con el inicio de un pasamanos a la derecha que nos conduce con seguridad a la cabecera del siguiente rápel, colgada a unos cinco metros sobre el suelo, haciéndolo volado.

Seguimos, y el siguiente rápel lo saltamos con cuidado desde una repisa de roca a la izquierda.

La progresión nos llevará a otras formaciones de tosca donde buscaremos una ventana con la instalación para hacer un corto rápel de unos cuatro metros, que nos da acceso a una amplia "terraza" sobre una preciosa cascada a la que accederemos por un pasamanos fijo a la izquierda. Al final de este, encontramos el rápel que desciende por esta hermosa cascada, y nos encontramos en un espacio donde nos cae un afluente por la derecha, también en forma de cascada.

Seguimos con algún destrepe y un pequeño tramo a pie hasta llegar al último rápel, mucho más corto, a la derecha, que desciende por un canalón de roca.

Caminamos unos diez metros hasta llegar al Charco Pataco, que reconoceremos por lo pisoteado que está el margen del río. Aquí saldremos del barranco.

Retorno del barranco de Letur

Acabado el último rápel, seguiremos el cauce del río, que hará algunas curvas, hasta llegar a un lugar inconfundible: una poza donde la maleza nos impide avanzar, además de una oquedad y un sendero muy evidentes a la izquierda que nos indican el final del descenso.

Tomaremos este camino, que primero nos llevará a una mesa de picnic y enseguida comenzará a subir, acompañado de una barandilla de madera, hasta encontrar el desvío hacia la Cueva de la Fresquera. Aquí giraremos a la izquierda, y entre acequias e higueras, subiremos hacia el pueblo, donde encontraremos a nuestra derecha la Puerta del Sol. A través de ella, tomaremos la Calle Mayor hasta llegar a la Plaza Mayor, donde giraremos a la izquierda para acercarnos de nuevo al arroyo de Letur, subiendo la calle a la izquierda, pasando nuevamente por la entrada del Charco de los Canales y siguiendo el barranco hacia arriba hasta el puente que lo cruza. Ya estaremos en terreno conocido, pues lo recorrimos durante la aproximación. Desde aquí, solo nos queda desandar el camino hasta el coche.

Reseña del barranco de Letur

topografia croquis ressenya barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España

No hemos sido capaces de enlazar con la fuente original. A pesar de ello, la autoría es claramente visible en la misma topografía.

Mapa y track para GPS

Descarga el Track GPS

Descarregar el track per a GPS

ATENCIÓN: Como siempre, marcamos el tramo de descenso sobre el mapa para evitar puntos erróneos debido a la falta de señal o errores del GPS.

barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España
barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España
barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España
barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España
barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España
barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España
barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España
barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España
barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España
barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España
barranco de Letur Albacete Castilla-La-Mancha España

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *