¿Qué es el Paddle Surf?
Índex dels continguts:
Paddle Surf en la Llosa del Cavall
El Paddle Surf —también conocido como Surf de Remo, Stand Up Paddle o simplemente SUP— proviene del hawaiano Ku Hoe He’e Nalu, que significa “ponerse de pie, remar, deslizarse sobre una ola”.
Consiste en desplazarse por el agua de pie sobre una tabla, remando con una pala.
Es un deporte apto para todas las edades, y se puede practicar en el mar, lagos, embalses y ríos. En la Llosa del Cavall, con aguas tranquilas y un paisaje espectacular, es una actividad ideal.
Un poco de historia
Algunas teorías sitúan los orígenes del Paddle Surf en el antiguo Egipto o en el Perú precolombino, con las embarcaciones “caballitos de totora”. También se habla de las islas de la Polinesia. Pero el SUP moderno nace en Hawái en los años 60, cuando los instructores de surf de la playa de Waikiki usaban remos de canoa para controlar mejor los grupos y hacer fotos.
Con el tiempo, surfistas como Laird Hamilton y Dave Kalama popularizaron la práctica fuera de las olas como forma de entrenamiento. El SUP llegó a España en 2008, y hoy cuenta con miles de aficionados.
¿Por qué practicar Paddle Surf?
Es un deporte accesible, que puedes empezar a cualquier edad y con cualquier condición física. Te conecta con la naturaleza, te permite relajarte, mantenerte en forma y no necesita ni olas ni viento.
También es una actividad segura y progresiva, que se adapta a cada persona. Además, se puede compartir con amigos, familia… ¡e incluso con tu perro!
Beneficios para la salud
El Paddle Surf activa todo el cuerpo sin impacto en las articulaciones, por lo que es ideal tanto para entrenar como para la recuperación. Algunos de sus beneficios:
- Tonificación de brazos, piernas y tronco.
- Mejora del equilibrio y los reflejos.
- Alto gasto calórico.
- Mejora de la resistencia y capacidad aeróbica.
- Reducción del estrés.
- Mejora de la postura corporal y simetría muscular.
Tipos de tablas de Paddle Surf
Según la modalidad y el nivel, existen diferentes tipos de tablas:
- Allround o híbridas: perfectas para iniciarse. Estables, versátiles y fáciles de manejar.
- Touring o de travesía: más largas y estrechas, ideales para hacer distancias largas con comodidad.
- Surf o Wave: cortas y maniobrables para coger olas.
- Race o de competición: largas y estrechas para lograr máxima velocidad.
También hay tablas hinchables (ideales para transportar y guardar) y rígidas (más técnicas, para usuarios avanzados).
Modalidades del SUP
El Paddle Surf tiene tantas formas de disfrutarlo como personas lo practican. Algunas de las más conocidas:
- Wave: para surfear olas en el mar.
- Travesía: para hacer excursiones largas.
- Race: competiciones y carreras.
- River: descensos de ríos con más o menos caudal.
- Yoga / Fitness: practicar yoga o ejercicio sobre la tabla.
- Polo: versión acuática del waterpolo.
- Adaptado: para personas con diversidad funcional.
- Land SUP: versión en tierra con longboard.
- Big SUP: tabla gigante para grupos de 6 a 10 personas.
- SUP Dog: practicar con tu perro.
- SUP Fishing: pescar desde la tabla.
Consejos para empezar con buen pie
El SUP es fácil de aprender y muy adictivo. Pero para empezar bien, te recomendamos:
- Hacer una clase de iniciación: con una hora es suficiente para ganar seguridad.
- Mirar siempre al horizonte (¡no a los pies!).
- Usar todo el cuerpo para remar, con buena postura.
- Aprender las técnicas básicas de seguridad y autorescate.
- Llevar chaleco salvavidas y mantener distancia con bañistas y embarcaciones.
- Evitar zonas poco profundas: la quilla puede engancharse.
- Elegir una pala adecuada a tu altura.
- Empezar con tablas Allround.
0 Comentarios