barranco A Glera d'Otal Forcos Bergua Huesca Aragón

Barranco A Glera – Forcos

En nuestro caso, A Glera ha sido el motivo principal para acercarnos al pequeño pueblo de Bergua. Para hacer que la actividad durara más tiempo, hemos combinado el descenso de A Glera con su vecino O'Bergazo, completando así una fantástica mañana de barranquismo en la zona.

¿Qué decir, sin embargo, del descenso de A Glera? Técnicamente sencillo, pero de una belleza y estética incomparables. Un descenso que puede ser interesante deportivamente, pero que en la época de las redes sociales hará las delicias de los más adictos a fotografiar rincones bonitos.

Con todo, no hay que desmerecer el descenso, pues es lo suficientemente divertido, ya que nos brinda una buena cantidad de saltos al agua de diferentes alturas.

Curiosamente, además, hemos contado en todo momento desde que dejamos atrás el pueblo de Bergua, con la compañía de un perro del pueblo que ha hecho todo el barranco con nosotros, evitando los saltos y apareciendo de nuevo en la base de estos.

Índex dels continguts:

Ficha técnica del Barranco A Glera

  • Actividad: Barranquismo en el Pirineo Aragonés
  • Otros topónimos:
    • Barranco Forcos
    • Barranco A Glera d'Otal
    • Barranco de Otal
  • Punto de partida: Aparcamiento a la entrada de Bergua
  • Población más cercana: Bergua
  • Combinación de vehículos: NO
  • Coordenadas UTM de la entrada:
    • X: 730118
    • Y: 4714231
  • Tiempo con un coche:
    • Tiempo de aproximación: 45'* 
    • Tiempo de descenso: 1h 20'
    • Tiempo de retorno: 20'

*25 minutos desde la salida de O'Bergazo

Cómo llegar al Barranco A Glera d'Otal o Forcos

Partiendo del pueblo de Fiscal y en la entrada del cual encontraremos una gran rotonda dividida por la carretera N-260, tomaremos la pista asfaltada en mal estado que conduce a Bergua, pasando primero por la tirolina de Ordesa. Aparcaremos fuera del pueblo, respetando la voluntad de los vecinos de mantener los vehículos de los turistas alejados del núcleo de población.

APROXIMACIÓN AL BARRANCO A GLERA

Desde nuestro vehículo, debemos dirigirnos al pueblo de Bergua y cruzarlo por completo siguiendo las marcas amarillas y blancas del PR-HU-3 que nos hacen bajar por un antiguo camino empedrado y sombreado hacia el río A Glera o Forcos, donde encontraremos unas pasarelas también conocidas como "puentes de Bergua".

Gracias a la primera pasarela, cruzaremos el Barranco de la Pera, giraremos a la derecha hacia la próxima pasarela para cruzar ahora la Glera de Otal.

En la bifurcación, tomaremos el camino de la izquierda hacia Escartín, caminando por la margen izquierda del río y muy cerca de este. Al poco, encontraremos una nueva bifurcación que ATENCIÓN:

  1. Podemos tomar a la derecha si queremos hacer primero el Barranco Bergazo.
    Seguiremos rectos por la izquierda si queremos ir directamente al descenso de A Glera.

El camino que lleva directo a "Otal por el barranco" sube continuando por la margen izquierda del río Glera de Otal hasta cruzar el barranco Bergazo y luego el Corbera. En la parte alta, el camino se desdibujará y buscaremos un sendero bastante marcado que cruza el barranco de os Güertos. Un poco más adelante, encontraremos una bifurcación donde giraremos hacia abajo hacia el río para llegar al salto de entrada al barranco A Glera.

EL DESCENSO DEL BARRANCO A GLERA O FORCOS

Si vamos directos, el barranco comienza con una buena traca, un salto que en ningún caso nos parece tener los 13 metros de altura que se indican en las reseñas. Saltamos desde la margen izquierda a un pozo con una recepción limpia. Al salir de este pozo, encontramos la gran colada de tosca que forma el barranco tributario Os Güertos, descendiendo alegremente por la izquierda de A Glera.

Pasada la unión entre ambos barrancos, comienza lo que es, a nuestro parecer, el mejor tramo del barranco, un estrecho y sinuoso pasillo excavado en el Flysch, a veces sombrío, otras con un precioso juego de luces según los rayos del sol penetran.

Buscando, aquí podemos hacer pequeños saltos para avanzar por esta imponente garganta. No corramos, hagamos fotos, o mejor aún, disfrutemos asombrados del entorno. En el tramo final de este pasillo, cuando ya se ensancha un poco, la vegetación cubre las paredes con un verde exuberante que, valga la redundancia, nos deja embobados (si es que lo habíamos dejado de estar).

Seguimos por el pasillo cuyas paredes poco a poco van perdiendo altura, y buscando saltos, uno muy claro a la derecha con una cuerda fija para poder subir, y el siguiente a destacar, desde una repisa a la izquierda, pudiendo saltar de nuevo desde la altura que queramos.

Proseguimos ahora por un pasillo de paredes muy bajas, pero muy cubiertas de musgo y vegetación espesa que le dan un aspecto selvático, casi tropical. Si estamos juguetones, podemos seguir buscando pequeños saltitos en cada pozo, con un agua tan cristalina que nos permite en todo momento interpretar la profundidad de la que disponemos para saltar.

El barranco se irá desdibujando, aunque siendo muy bonito, perderá el interés deportivo al ofrecernos menos espacios de agua para saltar, y una monótona caminata por el lecho del barranco donde el paisaje ya cambia poco, salvo alguna nueva y breve garganta excavada en la roca.

Nos queda aún un salto interesante, unos diez metros de altura con un buen montón de escalones formados por el Flysch desde donde podremos modular la altura desde donde saltamos. De nuevo, la recepción es bien limpia.

Una vez más, el barranco se convierte en un arroyo ancho y, en medio de una larga caminata que nos queda hasta finalizar el descenso, encontraremos algún pozo nuevo donde poder saltar hasta llegar a la bifurcación más que evidente con el barranco de San Climende o Bergazo. Aquí podríamos abandonar el barranco por la izquierda a través de un sendero empinado.

Nosotros preferimos seguir abajo en busca de nuevos saltos y seguir disfrutando del descenso. No llegaremos a las pasarelas, pero un centenar de metros antes identificamos el camino de subida justo en el lugar donde había una borda muy bien arreglada. Pondremos aquí el punto final a nuestro descenso del barranco Forcos.

RETORNO DEL BARRANCO A GLERA O FORCOS

El camino que encontraremos es el que hemos utilizado para la aproximación, desharemos el camino de primera hora hasta las pasarelas, y de allí, subiremos por el camino sombrío y empedrado hasta Bergua y a nuestro coche.

Resseña del barranco A Glera o Forcos

barranco A Glera d'Otal Forcos Bergua Huesca AragónHemos intentado completar mínimamente la reseña que circula por internet para facilitar el saber dónde nos encontramos en el barranco con algunos detalles extra, aunque la base es idéntica.

Mapa y track para GPS combinada Bergazo y Forco

Descargar el Track GPS

Descarregar el track per a GPSATENCIÓN: El tramo de barranco ha sido modificado sobre el mapa para eliminar los puntos errantes debido a la falta de señal GPS. Tómenlo como mera referencia para la localización del barranco; la aproximación y el retorno sí han sido registrados con GPS, añadiendo algunas correcciones sobre el mapa.

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *