Diferencias entre kayak y piragua
Índex dels continguts:
¿Kayak, piragua o canoa? Salgamos de dudas
Esta es, seguramente, una de las preguntas más frecuentes que nos hemos hecho todos en algún momento de nuestra trayectoria como kayakistas.
De hecho, muchas personas buscan la diferencia entre kayak y piragua, dos conceptos muy similares que implican el uso de una pala para desplazarse por el agua.
Pero, en realidad, la pregunta está mal formulada. La diferencia real no está entre kayak y piragua, sino entre kayak y canoa.
La similitud en los usos del kayak y la canoa es lo que provoca que ambos términos se confundan con tanta frecuencia, hasta el punto que, en el lenguaje coloquial, se utilizan indistintamente para referirse a pequeñas embarcaciones a remo.
La historia tampoco ha estado libre de esta confusión. Por ejemplo, en el Reino Unido, los kayaks se consideran un subtipo de canoa, mientras que en la Europa del siglo XIX, las embarcaciones con aspecto de kayak se conocían como «canoas canadienses».
En cualquier caso, los kayaks y las canoas tienen diferencias claras. Tanto si estás pensando en iniciarte en este deporte como si ya llevas tiempo remando, puede resultarte útil conocerlas.
Kayak vs. canoa: las diferencias
A continuación describiremos las principales diferencias, y también algunas similitudes, entre kayaks o piraguas y canoas, repasando aspectos como su origen, tipo de cubierta, posición del palista, tipo de pala y los usos para los que están diseñadas.

Orígenes
La canoa más antigua de la que se tiene constancia es la canoa de Pesse, datada en el año 8.000 a.C. y hallada en los Países Bajos. Es la embarcación más antigua jamás encontrada. Las canoas talladas en troncos también se utilizaron en otras partes del mundo en la prehistoria, como en las tribus amazónicas o entre los aborígenes australianos, donde todavía se pueden ver hoy. Sin embargo, fue en América del Norte donde la canoa se desarrolló realmente, motivo por el cual aún hoy se conocen como canoas canadienses.
Los kayaks, en cambio, fueron creados por los pueblos inuit como embarcaciones de caza. Vivían en lo que hoy es Canadá, Groenlandia y Alaska. Los fabricaban manualmente con pieles de foca tensadas sobre estructuras de hueso de ballena o madera. Estaban pensados para ser silenciosos y eficientes para cazar en el agua.
Características de kayaks y piraguas frente a canoas
Actualmente, tanto los kayaks como las piraguas son embarcaciones ligeras, estrechas y afiladas, diseñadas para cortar el agua con facilidad. Este diseño las hace ideales para competiciones o travesías tanto en aguas tranquilas como en aguas bravas.

Aunque tradicionalmente las canoas se han asociado al transporte de más personas, hoy en día tanto kayaks como canoas pueden encontrarse en versiones de una, dos o más plazas.
Tampoco se diferencian por el material. Hay embarcaciones de ambos tipos fabricadas en madera, aluminio, plásticos como el polietileno, fibra de vidrio, kevlar o PVC en el caso de los modelos inflables.
La posición del palista
Esta es una de las diferencias más reconocidas oficialmente, también por la International Canoe Federation.
En las canoas, el palista suele ir arrodillado sobre uno o ambos lados, o bien sentado en un banco elevado con las rodillas dobladas. A menudo también se sienta parcialmente sobre el borde del asiento para aliviar la presión en las piernas y conseguir mayor estabilidad.

En los kayaks, el palista se sienta más cerca del fondo de la embarcación, con las piernas completamente estiradas hacia delante. Para remar con eficiencia, se recomienda mantener una postura erguida, con los hombros relajados y el pecho abierto.
Tipos de cubierta
Existen cubiertas abiertas y cerradas.
Las canoas tienen cubiertas abiertas que permiten más espacio al palista. En cambio, los kayaks cerrados rodean el cuerpo del palista, lo que protege mejor del agua exterior. En modalidades como el kayak de mar o de aguas bravas, se complementa con una falda estanca o cubrebañeras.

Los kayaks autovaciables o sit-on-top, sin embargo, presentan una cubierta abierta y un asiento exterior, muy similar a la de una canoa. Esto contribuye a la confusión entre ambos tipos.
El remo o la pala
Otra diferencia esencial está en el tipo de pala.
En las canoas se utiliza una pala de una sola hoja con empuñadura en forma de T. Para avanzar, es necesario cambiar de lado con frecuencia.

En los kayaks se utiliza una pala de doble hoja. El palista rema alternando ambos lados sin necesidad de cambiar de mano, lo que permite mayor ritmo y eficiencia.
Diferencias en los usos
Aunque tradicionalmente las canoas se han asociado a excursiones familiares o travesías tranquilas, hoy en día esta diferencia ha desaparecido.

Existen kayaks autovaciables familiares, como nuestros modelos Ocean Quatro, que permiten remar con niños, llevar equipaje o incluso salir a navegar con el perro. Las embarcaciones abiertas permiten una gran versatilidad y comodidad para todos los perfiles.
Conclusión
Aunque mucha gente intenta distinguir entre kayak y piragua, la diferencia real está entre kayak y canoa.
Hoy podemos considerar kayak y piragua como sinónimos prácticos. Algunos todavía distinguen “piragua” como una versión sin asiento, pero esta diferencia ya no es funcional.
En resumen:
En la canoa, el palista va arrodillado o sentado y rema con una pala de una hoja.
En el kayak, el palista va sentado y rema con una pala de dos hojas.
Fuente: International Canoe Federation
0 Comentarios