BARRANQUISMO EN EL BERGUEDÀ, LA RASA DE CA L’ESQUITLLA
En ocasión de nuestra visita a la rasa de Can Catriques y retornando por el GR1 que nos devuelve a Travil, decidimos bajar también la vecina riera de Ca l'Esquitlla, pues desde el GR mismo pasamos junto al precioso salto de más de 30 metros que tiene.
Algunas consideraciones antes de empezar, hemos grabado la aproximación desde la Collada de Travil por quien sólo quiera visitar este interesante salto, así pues, los tiempos estan contados incluyendo esta aproximación, el descenso de la parte que nos ha parecido interesante y el retorno.
Índex dels continguts:
Ficha técnica de la rasa de Ca l'Esquitlla
- Actividad: Barranquismo
- Punto de salida: la Collada de Travil
- Población más cercana: Capolat (el Berguedà)
- Combinación de coches: no
- Distancia de aproximación: 1,5 km.
- Longitud del barranco: 170 mts. aprox
- Tiempo de aproximación: 15'
- Tiempo del descenso: 40'
- Tiempo del retorno: 27'
- Tiempo total: 1h22'
- Dificultad: Dificultad mediana
- Rapel mas largo: 33 mts
- Cartografía:
- Rasos de Peguera - Serra d'Ensija - 1:25.000 (Ed. Alpina)
- Cuerda: 2x35 (1x55+1x20 es la que hemo utilizado)
- Observaciones: Imprescindible llevar un mínimo de material d'equipación, barranco con equipamento de exploración: espits i naturales (con textil del 2019)
- Hay que hacer especial énfasi en el espitador y un par de placas con maillons, pues el rápel de 33 mts se hace desde un pino, que si bien en 2020 tenía plena salud, no deja de ser un pequeño pino en una grieta en plena cocina viva junto a una marmita que bien filtra el agua y se vacía por completo en una semana sin lluvias, así pues una sequía, un rayo, una torrentada o cualquier eventualidad podría hacerlo desaparecer, quedando el rápel más largo completamente desequipado, aunque, todo sea dicho, parece ofrecer buenas escapatorias.
- Hay que hacer especial énfasi en el espitador y un par de placas con maillons, pues el rápel de 33 mts se hace desde un pino, que si bien en 2020 tenía plena salud, no deja de ser un pequeño pino en una grieta en plena cocina viva junto a una marmita que bien filtra el agua y se vacía por completo en una semana sin lluvias, así pues una sequía, un rayo, una torrentada o cualquier eventualidad podría hacerlo desaparecer, quedando el rápel más largo completamente desequipado, aunque, todo sea dicho, parece ofrecer buenas escapatorias.
Puntos de referencia
Punto de referencia | Tiempo parcial | Tiempo total | km |
---|---|---|---|
la Collada de Travil | 00:00 | 00:00 | 0 |
Inicio torrente en el GR | 15' | 15' | 1,5 |
Salida torrente | 40' | 55' | 1,68 |
la Collada de Travil | 27' | 1h22'' | 3,8km |
Acceso y aproximación a la rasa de Can Catriques:
Para acceder a Travil tenemos dos opciones, subir por el Malpás de Travil, o desde el cruce del Túnel de la Mina, en la carretera que une Berga y Sant Llorenç de Morunys, ya que estos días (noviembre 2020) se están haciendo trabajos de mejora en la carretera que sube por Malpàs, no podemos hacer otra cosa que venir desde el Túnel de la Mina, cruzando el primer rellano de Capolat, el de Tresserra y llegar finalmente al Pla de Travil, donde encontramos el collado, punto donde dejaremos el vehículo, cerca de un antiguo muro de piedra donde encontramos un rellano.
DESCRIPCIÓN DEL DESCENSO LA RASA DE CA L'ESQUITLLA
Para acceder al cauce de la Rasa de Ca l'Esquitlla, sólo tenemos que tomar el GR1 en dirección Vall d'Ora y San Lleïr y seguirlo hasta que éste, al empezar a adentrarse y bajar por Valls de Cal Sant se cruce de forma muy evidente la rasa de Ca l'Esqitlla en una curva que gira a la derecha, muy evidente, y en el que el torrente transita por piedra viva de conglomerado.
EL DESCENSO DEL BARRANCO
Este rápel nos baja primero en un charco de agua (que podemos encontrar seco si hace mucho que no llueve, claro), en el que no toca tanto el sol y tenemos que tener cuidado de no resbalar y mojar los pies en el agua, después de eso, un corto resalte volado nos deja a una gran terraza seguida de un resalte que se desgrimpa cómodamente por la derecha para dejarnos a la rampa de acceso al rápel principal.
La cabecera de este rápel es una marmita que se vacía, a la izquierda de la cual hay un pequeño pino del que cuelga la instalación con una anilla.
La salida del rápel no tiene ningún misterio y es cómodo incluso salir en su tramo volado donde, alerta los días de mucho calor, porque en pleno noviembre se veía un avispero fuerza asustado, aunque un poco lejos de la vertical por donde transitamos nosotros.
Una primera vertical pues nos deja en un buen rellano encima de otro resalte extraplomado y que forma una cueva pequeña que bajaremos sin problemas con, o sin cuerda, de un salto.
Llegados a la base del rápel principal, tendremos a nuestra izquierda una curva muy marcada de la pista por donde sube el GR, podemos buscarla entre el bosque o bien descender algo más los bloques que hay en el barranco, estando atentos, que al cabo de unas decenas de metros salimos del pequeño caos, veremos nuestra oportunidad de salir con mayor comodidad hacia la pista que tomaremos a la izquierda y en sentido ascendente.
Regreso del barranco de la rasa de Cal Catriques:
Únicamente hay que estar atentos a seguir siempre el GR1 que nos devolverá sin problemas el coche y pasando de nuevo por la cabecera.
Croquis o topografía de la rasa de Ca l'Esquitlla

Mapa i track per a GPS
Arxivos de descarga
ATENCIÓN: El track original contempla sólo la aproximación y el retorno, el barranco ha sido trazado sobre el mapa.
Descarga el track haciendo click derecha seleccionando aquí "Guardar como"
Descarga el track Format GPX





La marmita buida i el pi de la capçalera d'R33







0 Comentarios